Categoría: Información para usuarios

Información para el público

Comunicación a la Sociedad de Hipnoterapia Clínica (28-08-2008)

(Correo electrónico enviado el 28-08-2008)

Muy señores nuestros: En relación con el post que incluyen en su foro, con el título «Como actúan los psicólogos de Valencia», en el que se menciona que el psicólogo sobre el que están escribiendo podría pertenecer al Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana o tener algún tipo de relación personal con el Dr. Antonio Capafons, les comunicamos, para su conocimiento que:

  1. El psicólogo que mencionan NO pertenece, ni ha pertenecido, al Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica del Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana.
  2. Ese psicólogo NO tiene relación personal con el Dr. Antonio Capafons, responsable del Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica, y NO tiene relación personal con ningún miembro de dicho grupo.
  3. El Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica, teniendo en cuenta sus objetivos, nunca ha estado de acuerdo con los anuncios que la «clínica» de ese psicólogo ha incluido en publicaciones del COPCV, algo que fue comunicado en su día a los responsables de esas publicaciones para que tomaran las medidas oportunas al respecto.
  4. El Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica, siempre dentro de los cauces legales de que dispone el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana, denuncia las actividades irregulares, que detecta, en relación con la utilización de la hipnosis, tanto de «hipnoterapeutas» como de profesionales titulados incluyendo, con mayor motivo, a los psicólogos colegiados.

Por otra parte, les aconsejamos que, cuando escriban algún post, procuren ceñirse a los datos comprobados y no realicen generalizaciones como la del título de ese post, «Como actúan los psicólogos de Valencia»… en este caso el título correcto sería «Como actúa el psicólogo Don …», puesto que se están refiriendo a la actuación de ese psicólogo en particular, algo que no puede generalizarse al resto de psicólogos de Valencia.

Este correo electrónico será publicado en la página web del Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica para que pueda corroborarse su contenido exacto.

Atentamente,

Grupo de Trabajo de Hipnosis Psicológica
Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana

¿Se dejaría vd. sacar las muelas por un hipnotizador?

Debido a  la proliferación de noticias acerca de la Hipnosis que se está dando últimamente, tanto en la televisión como en pasquines publicitarios y supuestamente informativos colocados en las calles de Valencia, el Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana  cree conveniente, poner en claro algunas cuestiones sobre la hipnosis:

  1. La hipnosis es única y exclusivamente  una técnica y un campo de estudio,  no una terapia, profesión o ciencia. Nunca, debe ser utilizada como única intervención terapéutica.
  2. Por lo tanto, no existe la profesión de  hipnoterapeuta. La hipnosis  es sólo una de las  muchas herramientas de trabajo que el psicólogo o el médico puede utilizar dentro del contexto terapéutico o forense, si lo cree oportuno.  La hipnosis, no «cura» nada por sí misma y nadie puede resolver con hipnosis aquello que no esté preparado para resolver sin hipnosis. Por ello, solamente puede aplicar la hipnosis con garantías,  un profesional debidamente titulado y capacitado para aquello que pretenda resolver, y siempre que está  expresamente cualificado, además, para la aplicación de las técnicas hipnóticas.  Un psicólogo no puede sacar una muela porque conoce la hipnosis, ni un odontólogo puede trata trastornos psicológicos porque sepa usar la hipnosis para aliviar el dolor de sus pacientes.
  3. Existen investigaciones científicas que demuestran que usando la hipnosis se pueden implantar falsos recuerdos de acontecimientos que nunca han sucedido. La hipnosis no es un procedimiento adecuado ni seguro para recuperar recuerdos “olvidados”, ya que, al recordar algo que creíamos olvidado, tal recuerdo puede ser cierto o falso. Lo grave, es que la hipnosis  incrementa la seguridad de que lo que se recuerda es cierto, aunque no lo sea. Una persona hipnotizada puede mentir a sabiendas, o recordar cosas falsas sin saberlo, ya que la hipnosis no es la máquina de verdad, ni garantía de que lo que la persona dice o recuerda es cierto.
  4. No existe en España ni en la Comunidad Valenciana,  una Facultad de Hipnosis dependiente de ninguna Universidad pública o privada. La hipnosis se enseña y estudia como una  materia más, en algunas Universidades Españolas. Así pues, cualquier publicidad sobre la existencia de una Facultad de Hipnosis es engañosa. No existe el título de hipnoterapeuta, hipnólogo, técnico en  regresiones hipnóticas, etc.

Por todo ello, es conveniente asesorarse en el Colegio de Psicólogos antes de ponerse en manos de alguien que indique que es hipnoterapeuta, técnico en hipnosis, hipnólogo, o especialista en regresiones hipnóticas. De lo contrario, se corre el riesgo de caer en manos de personas sin conocimientos adecuados para el tratar el problema por el que se pide ayuda.

Grupo de Trabajo de “Hipnosis Psicológica”

Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana

González Pérez, Adelaida

Titulación universitaria:

Doctora en Psicología por la Universidad de Valencia.

Licenciada en Psicología

Máster Oficial Universitario en Avances en Investigación y Tratamientos en Psicopatología y Salud

Máster Oficial en Psicología General Sanitaria.

Colegiado:

CV13664 Colegio Oficial de Psicólogos de la Comunidad Valenciana

Titulación o estudios de hipnosis:

Tesis Doctoral dirigida por el Dr. Jesús Modesto Suárez y por el Dr. Antonio Capafons: Escala de Valencia de actitudes y creencias hacia la hipnosis: una aproximación a la modelización de las relaciones complejas entre las dimensiones de las actitudes hacia la hipnosis. (2018), con la calificación de SOBRESALIENTE con MENCIÓN CUM LAUDE.

Taller: Hipnosis en la atención a pacientes con dolor crónico. Organizado por el Col.legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana y la Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada. Actividad reconocida de interés técnico-profesional. Realizado en Valencia, el día 9 de diciembre de 2011, con una duración de 3 horas.

Curso: La hipnosis y sus aplicaciones clínicas: desarrollo y profundización. Organizado por el Col.legi Oficial de Psicòlegs de la Comunitat Valenciana y acreditado con 4,3 créditos por la Comisión de Formación Continuada del Sistema Nacional de Salud. Realizado en Valencia, los días 7, 8, 21 y 22 de octubre y 4 y 5 de noviembre de 2011, con una duración de 30 horas.

Además de la formación en hipnosis recibida en el Máster Oficial Universitario en Avances en Investigación y Tratamientos en Psicopatología y Salud con el profesor Dr. Antonio Capafons Bonet.

 

Temas que trata:

Investigadora en el campo de las actitudes y creencias hacia la hipnosis.

Datos de contacto:

Adelaida.gonzalez.perez@cop.es

Teléfono 677087147

Meliana, Valencia

Otros datos:

Escritora de poesía psicológica.

Jiménez Gandía, Soledad

Titulación universitaria:

Licenciada en Psicología.

Licenciada en Pedagogía (Oviedo).

Colegiada: CV-3567

Titulación o estudios de hipnosis:

Curso de Hipnosis (inicio) con Antonio Capafons en Valencia (COP-CV).

Varios cursos Dejar de fumar, Tratamiento de la Ansiedad y del Estrés, Trastorno alimentario

 

Temas que trata:

Ansiedad, Estrés, Trastorno de las emociones, Terapia de Familia, Terapia de pareja, Trastorno de Conducta en Infancia y Adolescencia, Disfunciones Sexuales.

Datos de contacto:

Avda. La Alameda 74, pta. 15.

03803  Alcoy – Alicante (España)

Teléfono: 699 311 210

E-mail: soledadjimenezgandia@hotmail.com