Queja por difusión de ideas sobre hipnosis en ‘1,2,3 Hipnotízame’

Tras la emisión del programa de televisión, que se ha comenzado a emitir el pasado día 23 de marzo a las 22:00 horas, llamado ‘1,2,3 Hipnotízame’, en la cadena de televisión Antena 3, a cargo de Jeff Toussaint, quien se presenta a sí mismo como “ilusionista e hipnotista” (http://jeffismagic.online.fr/), la AAHEA (Asociación para el Avance de la Hipnosis Experimental y Aplicada) ha realizado un escrito cuyo objeto es  velar por el uso adecuado y científicamente sustentado de la hipnosis en las distintas áreas de aplicación, denunciando, en la medida de nuestro conocimiento, el posible fraude, el intrusismo que pueda darse a través de la hipnosis.

Pueden acceder a toda la información en el siguiente enlace: Protesta AAHEA por difusión de ideas sobre la hipnosis con posibles efectos iatrogénicos

VIII Curso práctico de hipnosis y deporte

 

VIII Curso práctico de hipnosis y deporte

El Departamento de Psicología básica de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga organiza el VIII Curso práctico de hipnosis: procesos psicológicos y deporte. La formación en hipnosis tiene por objetivo tiene por objetivo dotar a los alumnos de las estrategias y habilidades básicas para poder realizar hipnosis científica y su aplicación a la salud y a la psicología del deporte.

La hipnosis es una técnica de intervención con arraigo en la comunidad científica, como lo demuestran los trabajos deHull (1933) y Hilgard (1965), que cuenta con un considerable bagaje de investigaciones y publicaciones, como lo aseveran sus más de 20.000 publicaciones. Sin embargo, la hipnosis como intervención en psicología del deporte ha tenido una implantación más reducida (unos 500 trabajos publicados) y se reduce a mínimos en relación a algunas áreas de aplicación, como la intervención en lesiones deportivas, donde hay pocas publicaciones.

La aplicación de la hipnosis al deporte puede ir encaminada a la mejora de la ejecución deportiva y de la intervención en casos de lesión, alcanzando sus mejores resultados en intervenciones con deportistas lesionados utilizando la hipnosis en el control del dolor, lo que se denomina analgesia hipnótica. Existe suficiente apoyo experimental y fisiológico que aconsejan el uso de la hipnosis en la psicología deportiva.

El programa del curso propuesto comprende la introducción a la hipnosis y su aplicación al deporte, historia y fisiología de la hipnosis, aplicaciones prácticas de la hipnosis a la psicología del deporte, la práctica de la hipnosis en la clínica diaria con especial relevancia en el Modelo Valencia de Hipnosis Despierta.

Más información e inscripciones en la Plataforma de Gestión del Servicio de Titulaciones Propias de la Universidad de Málaga y descargando el programa del VIII Curso práctico de hipnosis: procesos psicológicos y deporte (PDF 553 Kb).